viernes, 9 de agosto de 2013

Cuento El gnomo Jeromo


Había una vez, un gnomo que se llamaba Jeromo. Vivía en una Seta Gigante en Navacerrada. Tenía como vecinos a una familia de castores; uno de sus hijos se llamaba Castorín.
Un buen día, mientras el gnomo Jeromo estaba leyendo, alguien llamó a la puerta
-¿Quién es?- preguntó el gnomo Jeromo.
- Buenas tardes vecino. Venía a pedirle un kilo de harina, por favor. Mamá está haciendo un pastel- respondió Castorín.
- ¿Y cuando me lo devolverás?- preguntó el gnomo Jeromo con cierto tono de desconfianza y cansado de que siempre le estuvieran pidiendo cosas a él.
-En cuanto mamá vaya el jueves al mercado- aseguró Castorín.
A regañadientes, el gnomo Jeromo se metió en la cocina y salió con el paquete, que era más grande que él. Castorín se lo cargó a la espalda a duras penas y salió tambaleándose. El gnomo Jeromo cerró la puerta, dio una vuelta a la llave y se puso a leer delante de la chimenea.
Cuando estaba totalmente centrado en la lectura, el timbre sonó de nuevo:
- ¿Quién es?
- ¡Soy yo, Castorín!.¡Abreme!.
Y el gnomo Jeromo, pensando que venía a devolverle el kilo de azúcar le abrió gustosamente, pero...
- Perdona otra vez, ¿pero podrías dejarnos un huevo?- pregunto Castorín.
El gnomo Jeromo, con unas ganas enormes de darle con las puertas en las narices, entró en la cocina, y buscó el huevo más pequeño que encontró, ¡ un huevo de gorrión!.
A pesar de todo, Castorín se marchó contento hacia su casa. El gnomo Jeromo cerró la puerta, dio dos vueltas a la llave y se puso a leer otra vez.
Al cabo de media hora, pero que se le habían hecho como cinco minutos, alguien llamó a la puerta. El gnomo Jeromo abrió la puerta sin preguntar porque estaba seguro de que sería Castorín de nuevo para pedirle alguna otra cosa. Y no falló
- Necesito una tacita de dulce de melocotón para el pastel- le pidió Castorín con voz de estar un tanto avergonzado.
Y el gnomo Jeromo, que tuvo que entrar en la cocina para que Castorín no le oyera el grito de rabia que iba a dar, cogió una tazita de las de café y dulce de ciruela con la mala idea de que les sonaran las tripas y se fastidiaran.
Y Castorín cogió el dulce y se marchó tan contento. El gnomo Jeromo cerró la puerta dando tres vueltas a la llave y se puso de nuevo a leer. Pero al poco rato                                                        
- ¡Toc!.¡Toc!.
- ¿Qué quieres ahora, Castorín?
- Necesitamos medio kilo de azúcar para el pastel.
Ya desesperado y sabiendo que se lo tenía que dejar para poder recuperar lo anterior, cogió un paquete, pero de sal en lugar de azúcar. No lo notarían y así se les estropearía el pastel.
Y cuando parecía que ya se habían olvidado de él, llamaron a la puerta, por undécima vez.
Era la familia de Castorín al completo, el padre, la madre, la abuela, el abuelo, los hermanos pequeños de Castorín y Castorín. Venían todos a felicitarle por su cumpleaños y en las manos, mamá castora llevaba... ¡el pastel! Que se lo iban a regalar.Y el gnomo Jeromo, arrepentido de la forma en que había actuado, se desmayó.                                         

MINI PROYECTO "¿Me contas un cuento?"



 MINIPROYECTO  ¿ME CONTÁS UN CUENTO? – SALA DE 4 AÑOS
1)      EL CUENTO “ OREJITAS”
OBJETIVOS:
Brindar posibilidades para que el niño pueda:
·         Comenzar a ser parte de la comunidad lectora
·         Escuchar una historia con interés
CONTENIDOS:
·         Goce del contacto con la literatura.
PROPUESTA:
Las docentes harán una ronda con los niños y les presentaran una caja donde ellos tendrán que adivinar que hay dentro de ella. Una vez descubierto, las docentes les contarán el cuento “orejitas”.
MATERIALES:
·         Cuento “orejitas”
·         Manta para sentarse.

2)      JUGAMOS A SER ANIMALES
OBJETIVOS:
Que el niño pueda:
·         Realizar diferentes movimientos con su cuerpo acompañándolos con los sonidos de animales y onomatopeyas.
CONTENIDOS:
·         Explorar las posibilidades expresivas de la voz.
·         Onomatopeyas del sonido de animales
·         Participación en dramatizaciones breves y sencillas.
·         Imitación de gestos y expresiones a partir de un modelo.
PROPUESTA:
Los niños deberán re narrar el cuento con la ayuda de las docentes para la representación corporal de los animales y sus onomatopeyas.
3)      CREANDO TITERES

OBJETIVOS:

CONTENIDOS:
·         Exploración de los materiales que se utilizan en la expresión plástica.
·         Producción de elaboraciones plásticas.
·         Utilización progresiva de manos, dedos, con diferentes materiales.
·         Uso de colores.
·         Actitud de cuidado de los materiales que se utilizan.
·         Interés y respeto por las producciones plásticas propias y de los demás. 

PROPUESTA:
Se le repartirá a cada uno de los niños el cuerpo de un títere con los personajes del cuento, ellos podrán decorarlo como más les guste.

MATERIALES:
·         Cuerpos de los títeres.
·         Cartulinas, goma eva, fibras, goma de pegar, ojitos de plástico, telas, pinturas, temperas, etc.

4)      OBRA DE TEATRO
OBJETIVOS:
Que el niño
·         Exprese sentimientos y sensaciones por medio del títere.
·         Reconozca personajes, recree algunas de sus acciones características.
CONTENIDOS:
·         Representación y diálogo con títeres.
·         Diferentes acciones con títeres reconociendo y recreando personajes.
                                          
PROPUESTA:
Utilizando los títeres de la actividad anterior, realizaremos una obra de teatro haciendo diálogos cortos. Serán invitados los padres.
MATERIALES:
Títeres realizados anteriormente.
RESIGNIFICACIÓN  DE LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS:
Se llamará a los niños individualmente, explicándoles que se les va a cambiar el pañal, mientras se los alza hacia el cambiador.  Se los acostará suavemente, conversando con ellos acerca de las acciones que e estén realizando, solicitando su ayuda.
Se nombrarán y acariciarán diferentes partes de su cuerpo con el títere que ellos realizaron.
Se los incentivará para que colaboren sosteniendo algún elemento o pidiéndoles que levanten las piernas.

PROPUESTAS DE JUEGO ESPONTANEO:
·         Bailar con globos
·         Jugar con burbujas
·         Bailar con cintas
·         Cantar canciones
·         Juego con cajas y osos de peluche

alegria



VIdeo de Panamm..

http://www.youtube.com/watch?v=0NuO_KEP7y0

Introducción

En este blog, nos propondremos brindarles herramientas o estrategias para acercar al niño a las nuevas tecnologías a partir de diferentes actividades utilizando diferentes materiales o recursospara la motivación.